DELEGACIONES REPRESENTARÁN A LA UGEL SAN ROMÁN EN LA ETAPA NACIONAL DE LOS JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS Y PARADEPORTIVOS 2022







La región de Puno ya tiene a sus representantes para la etapa nacional de la XVIII Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM) que organiza el Ministerio de Educación.
Esta competencia académica, busca el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes de nivel secundaria de instituciones educativas públicas y privadas de Educación Básica Regular, la misma concluyó su etapa regional clasificando quince estudiantes para la etapa nacional.
La Dirección Regional de Educación emitirá una resolución que acreditará a los estudiantes ganadores de la etapa regional y sus docentes asesores, para que nos representen como región en la etapa nacional de la ONEM a desarrollarse del 24 al 28 de octubre, de manera virtual.
La prueba tendrá una duración de cuatro horas y los resultados se conocerán el próximo 08 de noviembre.
Recordar que la Unidad de Gestión Educativa Local de San Román a través del Área de Gestión Pedagógica y especialistas de Matemática y de investigación e innovación, durante la primera y segunda semana del mes de setiembre, realizaron el ciclo de preparación para los estudiantes en la categoría ALFA que lograron clasificar a la etapa DRE de la XVIII Olimpiada Nacional Escolar de Matemáticas (ONEM 2022)
Luego de unos días de deporte, este fin de semana, se premió a los ganadores de los décimo cuarto Juegos Deportivos Magisteriales 2022 de Instituciones Educativas de Educación Secundaria de Ciencias y Humanidades del ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local de San Román.
Instituciones Educativas de Educación Secundaria ocupó el primer puesto fue la IES Pedro Vilcapaza, con 804 puntos, segundo lugar la IES San Martín con 760 puntos y le tercer lugar lo ocupó la IES José Antonio Encinas 756 puntos, a quienes el Director de la UGEL San Román, premió con trofeos y medallas.
El presente año, el colegio anfitrión fue la Institución Educativa Secundaria Emblemático José Antonio Encinas, y las Instituciones que participaron fue, IES San Martín, IES San Francisco de Borja, IES Pedro Vilcapaza, IES Las Mercedes
Cabe indicar, que la inauguración se realizó el miércoles 28 del presente, en instalaciones del Coliseo Cubierto de Juliaca, donde se dieron cita las instituciones educativas Secundarias de Ciencias y Humanidades, a dicha ceremonia, asistieron el Congresista de la República Rusbel Quispe Mamani, Director de la UGEL San Román Luis Jarid Mamani Llano y especialistas.
UGEL San Román, realizó encuesta en estudiantes del último grado de educación secundaria para verificar demanda de carreras profesionales
Municipios Escolares de las 113 instituciones educativas del nivel secundario del ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local San Román, luego de una reunión realizada en el Auditorio de la UGEL San Román se apersonaron al auditorio de la sede académica de la Universidad Nacional de Juliaca, a solicitar la creación de nuevas carreras profesionales.
Esta reunión lo encabezó el Director de la UGEL San Román Dr. Luis Jarid Mamani Llano, quien manifestó que esta petición obedece a la demanda de estudiantes egresados que desean alcanzar una carrera universitaria, la misma genera preocupación por la limitación de carreras profesionales que brinda la Universidad Nacional de Juliaca.
Los alcaldes y alcaldesas de los municipios escolares asistentes también se pronunciaron ante las autoridades universitarias, quienes solicitaron la creación de las carreras de mayor demanda, dado que por el factor económico no pueden ir a estudiar a otros departamentos o universidades privadas.
“Nosotros queremos estudiar Medicina, Ingeniería Civil, Derecho y teniendo una Universidad Nacional en Juliaca, por qué no podemos hacerlo, por ello pedimos a las autoridades universitarias hagan los trámites necesarios para la implementación de estas carreras” manifestó la alcaldesa de la Institución Educativa Secundaria Colibrí.
A su turno, el Dr. Arrufo Alcántara Hernández Vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de Juliaca, explicó que a la fecha las carreras de Economía, Ingeniería Civil y Sanitaria, Tecnología Médica y Administración y Emprendimiento Empresarial están en proyecto de creación.
Indicar que, el especialista en Investigación e Innovación Prof. Humberto Salazar Mamani realizó una encuesta a 4622 estudiantes de 5to grado del nivel secundario de las instituciones educativas públicas y privadas del ámbito de la UGEL San Román, donde se ha recopilado información respecto a las demandas y expectativas de los estudios superiores que tienen los estudiantes.
La encuesta se realizó durante el espacio de dos semanas, y según estos datos estadísticos las carreras de mayor demanda son: Medicina, Ingeniería Civil, Derecho, Arquitectura, Educación e Ingeniería Económica, es por ello que mediante el OFICIO Nº 2246-2022-GR.PUNO-DREP/DUGEL.SR/D-JAGP, se solicita la creación de estas nuevas carreras.
Al finalizar, el director de la UGEL San Román, manifestó que continuarán en la lucha para que, en la Universidad Nacional de Juliaca, se creen más carreras profesionales.
Juliaca, 28 de setiembre del 2022
En una ceremonia protocolar desarrollada en el auditorio de la Universidad Nacional de Juliaca, el Director de la UGEL San Román Dr. Luis Jarid Mamani Llano, recibió del reconocimiento «PUNEÑOS DEL BICENTENARIO» por conmemorarse el Bicentenario del Congreso de la República.
El director, máximo representante en el sector educación a nivel de la Provincia de San Román, recibió la invitación realizada por el Congresista de la República en representación de la Región de Puno, Wilson Rusbel Quispe Mamani.
En esta ceremonia se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Nacional de Juliaca realizaron el reconocimiento a las personalidades destacadas por su contribución a la región y del país.
El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación (DITE), inició con las asistencias técnicas presenciales programadas sobre implementación y sostenibilidad de las aulas de Innovación Pedagógica (AIP) en nuestra región de Puno, y la sede en esta oportunidad es la ciudad de Juliaca, ello en el marco de la estrategia del Cierre de Brecha Digital.
El día de hoy inició dichas asistencias técnicas, el mismo se viene desarrollando de manera paralela en las Instituciones Educativas Nº 70547 Manco Cápac, Colegio Adventista Túpac Amaru y Colegio Americana.
Para ello se convocó a los líderes tecnológicos y gestores tecnológicos Educativos, de las 14 Unidades de Gestión Educativa Local de la Región de Puno para que puedan asistir los días martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de setiembre de 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.
Los participantes asumirán el compromiso de elaborar y ejecutar su plan de réplica a los docentes del aula de Innovación Pedagógica de su ámbito, en caso de la UGEL San Román, el especialista del área de Tecnología de la Información y Comunicación Prof. José Carlos Ramiro Quispe Olvea, y el Ing. Ronald Miguel Túpac Hallasi, Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico, son los encargados.
En este acto inaugural, estuvieron presente a la especialista macroregional Maritza Astete López, el Director de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación Puno Dr. Ladislao Adco Sunchulli, Coordinador de Aprendizaje Digital de la DITE Ladislao Gallardo Rodríguez, Director de la UGEL San Román Dr. Luis Jarid Mamani Llano, Jefe del Área de Gestión Pedagógica Severo Sucapuca Chinoapaza y el Director de la IEP Nº 70547 Manco Cápac Lic. Fredy Fernández Rodríguez.
Juliaca, 27 de setiembre del 2022
Delegaciones puneñas inician los juegos deportivos y paradeportivos con importantes resultados
Inició la etapa macrorregional de los Juegos Escolares Deportivos Escolares Tacna 2022, que recibió con entusiasmo y alegría a las delegaciones deportivas de la DRE Arequipa, Moquegua, Puno y la anfitriona, Tacna.
La ceremonia inaugural se desarrolló en el Coliseo Cerrado Perú en presencia de la Directora Regional de Educación, Edith Condori Quispe, y el director de la Dirección de Educación Física y Deporte Escolar del Ministerio de Educación (Minedu), Lic. Wilder Antonio Bustamante Idrogo.
La juramentación de los deportistas escolares clasificados a la etapa macrorregional estuvo a cargo de la estudiante Zoe Carpio Díaz, campeona nacional de gimnasia en los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2021.
Ayer se cumplió la I fecha de la etapa macrorregional de los Juegos Escolares deportivos y Paradeportivos que se desarrollan en la ciudad de Tacna con importantes resultados de los representantes de la región Puno.
En la disciplina deportiva de básquet con partidos jugados en el Coliseo Zela la IE Nuestra Señora de la Merced logró su primer triunfo con el marcador de 35 a 28 ante sus similar FAZ de Tacna, mientras que el Colegio Franciscano San Román no pudo antes San Luis de Moquegua tras haber sido superado por 23 a 7.
Finalmente, la Institución Educativa Perú Birf venció por 1 a 0 a Moquegua y James Baldwin perdió por 2 a 0 ante Tacna, en la disciplina de futsal.
Juliaca, 27 de setiembre del 2022
INICIÓ LAS REUNIONES DE SOCIALIZACIÓN DE ACCIONES DE GRADOS Y SECCIONES DEL SISTEMA DE SIAGIE
Tal como se tenía previsto, en horas de la mañana, en el Auditorio del 4to piso de la UGEL San Román – Juliaca, se dio inicio a la reunión informativa de forma presencial dirigido a los directores y/o responsables de la gestión del SIAGIE en Instituciones Educativas de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa públicos y privados del ámbito de la UGEL San Román.
El encargado de esta reunión Prof. José Carlos Ramiro Quispe Olvea, precisó que el área de TIC – SIAGIE del área de Gestión Pedagógica de la UGEL San Román, socializaran las acciones de grados y secciones, evaluación promoción del sistema de SIAGIE, y están programadas realizarse en tres fechas por nivel de educación, por lo que los responsables deben portar su lapto y cable de extensión de energía eléctrica, indicó.
El día de hoy, asistieron los responsables de instituciones educativas del nivel secundario privados, en horas de la tarde, se socializará los temas de grados y secciones, evaluación promoción y materiales educativos, con responsables de instituciones educativas del nivel secundario públicos y educación básica alternativa.
Para el día viernes 30 de setiembre, en el turno de la mañana se tiene previsto socializar con responsables de instituciones educativas del nivel primario privados y en el turno de la tarde con responsables de nivel primario públicos.
Finalizando el próximo lunes 03 de octubre con responsables de instituciones educativas del nivel inicial privados en el turno de la mañana y en el turno de la tarde con responsables de nivel inicial públicos, con el tema de grados y secciones.